3 noticias juanistas que sonarán
Uriel Martínez (saludo): Muy buenos días Yolima, Chiqui y audiencia de 'Cómo amaneció Boyacá' en Tropicana. Esto es lo que está pasando en La Juan:
Uriel Martínez (noticia 1): La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales cumplirá, en abril de 2021, 12 años enseñando jurisprudencia, politología e internacionalidad desde Tunja para el mundo; sus carreras son: Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Especialización en Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo; y para hablar de cada una he invitado a la magíster Johana Rodríguez Galán, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos; decana buenos días y cuéntenos por favor ¿Cuál es el sello que caracteriza al programa de Derecho de La Juan?
Johana Rodríguez: Hola Uriel y amigos de Tropicana...
Uriel Martínez: Recordemos que la carrera de Derecho ayuda a la comunidad por medio de Cadis - Clínica Jurídica de Apoyo a la Discapacidad y la Inclusión Social; esta Clínica protege constitucionalmente los derechos de la población vulnerable, desde los siguientes ejes temáticos: violencia de género, migración, discapacidad, niñez, adolescencia y maternidad gestante.
Uriel Martínez: Ahora pasemos al segundo programa académico: ¿Cuáles son las capacidades que desarrollará la persona que estudie Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Familia de La Juan?
Johana Rodríguez: xxxxxxxxxx
Uriel Martínez Peña: Tengamos en cuenta que Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales brinda movilidad o intercambio estudiantil por 1 semestre (gracias a la Oficina de Internacionalización) en universidades de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Panamá, Perú, Polonia y República Dominicana.
Uriel Martínez: Y para quienes ya son profesionales en Derecho, la JDC ofrece la posibilidad de especializarse Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo, ¿Cuáles son las ventajas que ofrece este posgrado?
Johana Rodríguez: el especialista en Derecho...
Uriel Martínez: La Especialización en Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo enseña a proteger los derechos y ha convertirlos en justiciables, es decir someter los derechos a los tribunales de justicia; de igual manera este posgrado perfecciona el conocimiento de las fuentes del derecho y ofrece una clara comprensión del universo jurídico que se origina en la Constitución Política de Colombia.
Uriel Martínez: Muchas gracias estimada Johana por contarnos las bondades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales que permite que cada persona sea protagonista de su propio aprendizaje y su propia existencia; y de esta manera les contamos el acontecer de la JDC. Deseamos que participen de las actividades gratuitas y virtuales que tenemos en la Familia de La Juan y conozcan todos sus programas académicos a través del portal www.jdc.edu.co. Desde el equipo de la Unidad Asesora de Comunicaciones saludamos a Yolima, a Chiqui y a toda la audiencia de TROPICANA, "La más bacana". ¡Que gusto haber compartido con ustedes!
Comentarios
Publicar un comentario