24 razones y 6 beneficios de Tunja que te ofrece La Juan para estudiar Ingeniería Industrial
Esta carrera de pregrado nueva en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en Tunja (Boyacá) cuenta con las siguientes características:
- Enseña a innovar, diseñar, gestionar, implementar, controlar y mejorar procesos productivos de bienes y servicios.
- Usa eficientemente materias primas, recursos naturales, capacidades humanas, medios tecnológicos y bienes financieros.
- Incrementa la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Compromete su formación con la investigación.
- Desarrolla la economía y la sociedad del centro oriente colombiano y del país.
- Forma profesionales integrales con pensamiento científico e investigativo, capaces de aplicar modelos de ingeniería, gestión y administración.
- Mejora sistemas de producción de bienes y servicios en empresas públicas y privadas.
- Contribuye con el crecimiento y competitividad de las organizaciones de la región y del país.
- Trabaja con base en la investigación y el desarrollo científico propios de su campo.
- Diseña, implementa, controla y mejora procesos de producción de bienes y servicios organizacionales.
- Perfila a cada estudiante para que sea una persona profesional que desempeñe su talento en organizaciones del sector industrial y de servicios, en áreas de desempeño relacionadas con la producción, logística, sistemas de gestión, administración, investigación de operaciones, gerencia de proyectos e investigación y desarrollo.
- Cuenta con un plan de estudios conformado por 9 semestres.
- Es un programa profesional que forma parte del SNIES - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior gracias al código 108790.
- Cuenta con aval de funcionamiento gracias a la Resolución 15685 de 2019 con una vigencia de 7 años.
- Ofrece 150 créditos.
- Funciona en la Jornada Diurna, 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Ofrece la oportunidad de homologación a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos o profesionales relacionados con la Ingeniería Industrial, provenientes de La Juan u otra institución académica; solo debes solicitar por escrito a la dirección de programa el estudio de homologación y adjuntar tu certificado de notas y los contenidos temáticos de las asignaturas que quieras homologar con esta carrera de la JDC.
- Brinda movilidad o intercambio estudiantil por 1 semestre en universidades de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Ecuador España, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Panamá, Perú, Polonia y República Dominicana.
- Cuenta con 1 grupo de investigación (CIyT, categorizado en B según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia) que trabaja en energías renovables, tecnificación de procesos e instrumentación electrónica.
- Su costo de inversión para primer semestre de 2021 será de 0 PESOS.
- Ofrece el 20% de descuento en el valor total de la matrícula (para estudiantes nuevos); tienes plazo hasta las 11:59 p.m. del jueves 31 de diciembre de 2020.
- Entrega el 15% de descuento en el valor total de la matrícula (si eres estudiante nuev@); tienes lazo hasta el domingo 31 de enero de 2021.
- Obsequia el 5% de descuento en la inversión total del valor de tu semestre académico (si eres estudiante antigu@); también se benefician de este descuento quienes soliciten créditos con el Icetex.
- Ofrece un plan de movilidad virtual que permite que tú tomes asignaturas relacionadas con tu plan de estudios en universidades nacionales o internacionales.
¿Por qué estudiar en Tunja?
- Es una ciudad estratégicamente ubicada por su cercanía terrestre a Norte de Santander, Santander, Casanare, Cundinanamarca y Bogotá.
- Es una capital catalogada #CiudadUniversitaria debido a las instituciones de educación superior e institutos para el trabajo y el desarrollo humano que ofrecen cursos y programas técnicos, tecnológicos, de pregrado y posgrado.
- Boyacá es el departamento más seguro del país y Tunja es una de las capitales con menor índice delincuencial, según https://bit.ly/2SrbGxo. Caminar por sus calles se convierte en una oportunidad para disfrutar de las opciones culturales y recreativas que brinda la ciudad.
- Su bajo costo del transporte urbano, la alimentación y el alojamiento ayudan mucho a la economía estudiantil.
- #Boyacá ofrece diversidad cultural y debido a su cercanía entre municipios ofrece semana tras semana festividades y eventos, por ejemplo: el Festival de Luces en Villa de Leyva, el Festival Internacional de la Cultura en muchas localidades o el Festival de las Artes en Tunja.
- #Tunja es una ciudad espiritual porque desde su fundación ha acogido a las comunidades religiosas más importantes de la iglesia que se han desarrollado gracias al respeto y la convivencia humana boyacense.
Comentarios
Publicar un comentario