Ceremonia entrega de Certificados del programa de Pedagogía para profesionales no licenciados y Diplomado en Docencia Universitaria (II cohorte)
Son las 4:00 p.m. de hoy viernes 27 de noviembre del año 2020. Muy buenas tardes estimados graduandos, familiares, amistades y seguidores de esta Ceremonia de entrega de certificados de 2 programas de formación de la Dirección de Extensión de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos: el Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados y el Diplomado en Docencia Universitaria:
Entregamos las siguientes recomendaciones:
- Mantener la cámara activada durante el evento.
- Tener en cuenta que desde La Juan grabaremos este evento para subirlo a nuestro canal de YouTube.
- Mientras llamemos a cada persona graduanda para recibir virtualmente su certificación, cada uno tiene 10 segundos máximo para decir unas breves palabras y aparecer en pantalla con sus seres más queridos.
Nuestra programación de la tarde será la siguiente:
- Himno Nacional de la República de Colombia.
- Himno de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
- Saludo de la administradora de empresas y licenciada en educación Elisa Rosa Pinto Redondo, directora del Centro de Asistencia a Tutorías de Valledupar (Departamento del Cesar) y docente del Diplomado en Docencia Universitaria.
- Lectura del Certificado del Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados.
- Entrega de Certificados del Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados.
- Palabras de Fanny Esther Rodríguez Medina, graduada del Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados.
- Lectura del Certificado del Diplomado en Docencia Universitaria.
- Entrega de Certificados del Diplomado en Docencia Universitaria.
- Palabras de Jean Pierre Stefan Prieto Vaca, graduado del Diplomado en Docencia Universitaria.
- Palabras de Eddye Reyes Grisales, docente del Diplomado en Docencia Universitaria.
- Saludo de la especialista Martha Esperanza García Angulo, directora de Extensión de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
- Marcha final.
PRIMERO: Himno Nacional de la República de Colombia.
SEGUNDO: Himno de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
TERCERO: Palabras de Eddye Reyes Grisales, docente del Diplomado en Docencia Universitaria.
CUARTO: Lectura del Certificado del Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados: La Secretaría General de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos certifica que Javier de Jesús Estrata Carrillo, identificado con cédula de ciudadanía de Valledupar (Cesar), realizó y aprobó el curso de formación permanente o en servicio con validez para ascenso en el Escalafón Nacional Docente, de conformidad con el Decreto 1075 de 2015, realizado en Valledupar (Cesar), durante el tiempo comprendido entre el 16 de mayo de 2020 al 27 de noviembre de 2020, como a continuación se detalla: Nombre del programa: Pedagogía para profesionales no licenciados. Créditos: 10. Este programa fue aprobado por el Comité Territorial de Formación Docente según Resolución 006486 de septiembre de 2019 y Resolución de prórroga 006099 del 8 de octubre de 2020, de la Secretaría de Educación del Departamento del Cesar. Se expide en Tunja, a los 27 días del mes de noviembre del año 2020. Firma: Rosa Ayala Becerra, secretaria general de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
- Javier de Jesús Estrada Carrillo
- Aníbal Barros Villazón
- Betilia Rosa Muñoz Rosado
- Bréiner David Vega Sarmiento
- Cecilia Isabel Paba Flórez
- Céfora Martínez Quintero
- Fanny Esther Rodríguez Medina
- Hitler Arnaldo Varona Jassir ("Yasir")
- José de la Cruz Atencio Arias
- José Luis Jiménez Rojas
- Karen Tatiana Pionce Gómez
- Kelly Plata Barros
- Kiana Raquel Pinedo David
- Kílmar Manuel Guerra Fernández
- Lesvia Esther Varela Solano
- Luz Marina Maestre Barras
- María Luisa Magdaniel Barriga
- Néfer Julián Arias Maestre
- Noralba Beatriz Oñate Mieles
- Osiris Mercedes Angulo Maestre
- Souldes Enrique Maestre Montaño
- Uriel Fernando Montoya Carmona
- Wilson Enrique Morón López
SEXTO: Palabras de Fanny Esther Rodríguez Medina, graduada del Curso de Pedagogía para profesionales no licenciados.
Padre Luis Enrique Pérez Ojeda, rector; padre Oswaldo Martínez Mendoza, vicerrector académico; rofesora Martha Esperanza García Angulo, directora general de extensión; profesora Elisa Rosa Pinto Redondo, directora del Centro de Asistencia a Tutorías de Valledupar (Departamento del Cesar); respetadas secretarias del CAT Valledupar y de la Dirección General de Extensión; distinguidos tutores de los programas de formación; estimados compañeros y compañeras del Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados; señores y señoras. Agradezco esta oportunidad que me brindan para tomar la palabra en este importante evento.
En esta tarde expreso de manera muy respetuosa, en nombre de mis compañeros, nuestros sinceros agradecimientos por la oportunidad tan importante que la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, a través de Diplomado en Docencia Universitaria y el Curso de Pedagogía para Profesionales no Licenciados, nos ha brindado. Esta formación ayudó, transformó y actualizó nuestros conocimientos, además mejoró nuestra carrera y nuestra vida profesional en el desempeño del quehacer y la calidad docente.
La Familia de La Juan no ha dotado de nuevas herramientas, prácticas y funcionales para el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los más pequeños que hoy llegan a nuestra aulas, porque quieren construir, cambiar significativamente su cotidianidad y desarrollar de forma integral su comunidad y su cultura. Igualmente agradecemos a todos nuestros tutores por compartirnos sus magníficos conocimientos que nos orientarán por mucho tiempo en nuestra labor de guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las instituciones y aulas de clases.
Agradecemos también su paciencia y dinamismo para mantenernos motivados y concentrados en el proceso adquisitivo y renovador de todo lo relacionado con la pedagogía. Infinitas gracias a todo nuestro equipo de aprendizaje y compañeros docentes; expreso sinceros reconocimientos por su amistad, compañerismo, interés, constancia y aportes oportunos en cada una de las clases desarrolladas.
Nos permitieron crear nuevas amistades que perdurarán en el tiempo y distancia; igualmente reconocemos a la profesora Elisa Pinto por su destacado interés en manteneros motivados y adheridos como grupo. Muchas gracias.
SÉPTIMO: Lectura del Certificado del Diplomado en Docencia Universitaria: La Fundación Universitaria Juan de Castellanos confiere el Diplomado en Docencia Universitaria (según Acuerdo 193 del Consejo Superior del 19 de noviembre de 2002) a Leonardo Sandino Arias Lagos, identificado con cédula de ciudadanía, quien cumplió con 120 horas de trabajo semipresencial y los demás requisitos para tal fin. En constancia de lo expuesto, La Juan expide el presente certificado que así lo acredita, en Tunja (Boyacá) a los 24 días del mes de octubre de 2020. Firma: Pbro. Luis Enrique Pérez Ojeda, rector; y Martha Esperanza García Angulo, directora general de Extensión.
OCTAVO: Entrega de Certificados del Diplomado en Docencia Universitaria. (Risaralda, Boyacá y Cundinamarca)
- Leonardo Sandino Arias Lagos
- Luisa Fernanda Becerra Molano
- Camilo Alfonso González Gómez
- Jean Pierre Stefan Prieto Vaca
- Yílberth Hedrey Sandoval Lavacude (3204059797)
- Yaahén Myreth ("mirét") Sandoval Lavacude
- Jhon Alexander Torres Parada
- Jully Eliana Torres Parada
- Miguel Ángel Ardila Páez
- Paula Andrea Betancourt Malaver
- Jenny Carolina Buitrago Celis
- Nelson Fabián Díaz Quintero
- César Olmedo Hernández Sánchez
- Eliana Melisa Lizarazo González
- Julieth Andrea Molina Daza
- Károl Ginneeth Monrroy Beltrán
- Ana Milena Beltrán Balaguera (3108718605)
- Cristian Alejandro Prieto Ramos
- Lorenzo Hernando Salamanca Neita
- Julián David González Ávila
- Edwin Andrés Arenas Franco
- Julio Ramiro Peña Ramírez
NOVENO: Palabras de Jean Pierre Stefan Prieto Vaca, graduado del Diplomado en Docencia Universitaria.
Para mí es un honor poder expresar unas pocas palabras de agradecimiento a la Fundación Universitaria Juan de Castellanos y a todos los profes que han sido tan pacientes con nosotros en este ciclo formativo que cursamos y finalizamos en buen puerto.
No sin antes advertir, que somos fiel reflejo de todos los pasos y enseñanzas que varios docentes, o "profes", o "maestros" como dirían otros, nos han venido inculcando a lo largo de este trasegar llamado vida.
Es por eso que hoy nos reunimos para festejar y agradecer a DIOS (para quienes creemos en Él) por la buena nueva y por este nuevo logro que enmarca los objetivos de mediano y largo plazo que nos trazamos como metas.
Por tanto es meritorio exaltar la labor de la persona docente y agradecer a ellas y ellos ya que son la fuente de inspiración de las nuevas generaciones, que son las avocadas a solucionar las nuevas incertidumbres que nos plantea la vida en sociedad, en donde solo existe algo cierto: “Vivimos en una sociedad en donde podemos dañar y ser dañados” (Fernando Hinestrosa); es decir la constante del riesgo siempre velará y pesará en cada uno de nuestros pasos.
Teniendo esto claro y tomándolo como un programa de vida, tenemos pues que reconocer la necesidad de cambiar los paradigmas sociales, ambientales y educativos con el fin de formar a personas integras que estén dispuestas a asumir estos nuevos retos, en los cuales el ser humano como persona social se ve relegado a ciertas individualidades que conforman su yo.
Pero dicha construcción nunca puede quedarse sustentada en la simple subjetividad, por tanto es necesario acudir a nuevas formas de solidaridad con la intención de dinamizar los lazos sociales tan necesarios en una sociedad post global y cosmopolita, sociedad que debe ser fedataria de situaciones que generen peligro y amenaza a todos sus integrantes.
Por eso no podemos pasar por alto, aquella enseñanza que nos indica que "La educación es un cúmulo de conocimientos que difícilmente pueden ser divididos, los cuales tienen una sola razón de ser: explicar el porqué de la existencia de la vida humana” (Jaime Garzón).
Por tanto, el proceso educativo toma ciertas connotaciones que debemos recordar como futuros docentes, connotaciones como la formación continua y conjunta en las diferentes ciencias exactas e inexactas, como un complemento de la universalidad que representa el ser humano.
Pero en dicha tarea, se hace elocuente aquello que indica la sabiduría popular: “Enseñar y educar al niño para no castigar al hombre”; como consecuencia connatural de aquello que grandes pensadores nos indicaron “Siempre prima la razón sobre la fuerza y no la fuerza sobre la razón” (Alfonso Reyes Echandía).
DÉCIMO: Saludo de la especialista Martha Esperanza García Angulo, directora de Extensión de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
UNDÉCIMO: Palabras de la administradora de empresas y licenciada en educación Elisa Rosa Pinto Redondo, directora del Centro de Asistencia a Tutorías de Valledupar (Departamento del Cesar).
DUODÉCIMO: Marcha final.
Enlace por Meet: https://meet.google.com/xfz-fvnv-qsd
Día: viernes 27 de noviembre de 2020
Hora: 4:00 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario