La Juan lanza un nuevo Diplomado que enseñará a representar información geográfica referenciada
La carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos lanza Sistemas de Información Geográfica, nuevo Diplomado que enseñará distintas técnicas y herramientas que capturan, manipulan y desplegan información alfanumérica georreferenciada, educará en el manejo de las herramientas básicas del software ArcGIS, implementará procesos y apoyará la toma de decisiones.
Gracias a este nuevo Diplomado en Sistemas de Información Geográfica de La Juan:
- Comprenderás los SIG y su aplicación.
- Conocerás las distintas formas de aportar información geográfica a un SIG.
- Entenderás la estructura y organización de la información que ofrece un SIG.
- Manejarás técnicas de análisis geográfico.
- Enlazarás técnicas de análisis con las herramientas SIG.
- Conocerás las potencialidades de los SIG para gestionar de forma adecuada proyectos de Ingeniería Civil.
- Presentarás mapas usando los conceptos de cartografía automatizada.
- Manejarás el software SIG, a un nivel intermedio.
- Podrás desempeñarte en proyectos de: consultoría, ordenamiento territorial, medio ambiente, hidrología, riesgos, desastres, urbanismo, minería e infraestructura vial.
El plan de estudios del Diplomado en Sistemas de Información Geográfica está conformado por 6 módulos, y cada módulo está integrado por asignaturas:
- Introducción al SIG: Generalidades en SIG, Fundamentos de un SIG, Utilidades y aplicaciones, Elementos que constituyen un SIG, Bases de datos, Referencias de datos espaciales, Geoservicios y Geoportales locales.
- Herramientas SIG y Visualización: Tipos de información, Tipos de geometrías y atributos, Formatos, Propiedades de capa, Manejo de tabla de atributos, Tipos de selección, Modelos digitales de elevación y Modelos digitales de terreno.
- Georreferenciación de Imágenes y Edición: Georreferenciación ráster por puntos de control, Digitalización de información vectorial para ordenamiento territorial, Edición de atributos y datos espaciales y Representación gráfica de la Información.
- Cartografía: Diseño cartográfico en SIG y Generalización cartográfica
- Análisis y Geoprocesamiento: Introducción a herramientas de geoprocesamiento, Unión y relación de información, Modelos de geoprocesamiento, Introducción a geodatabases y Aplicaciones.
- Divulgación de Información Geográfica: Salidas gráficas, Tableros de control y Mapas WEB.
¿Te animas a estudiar este Diplomado?
- Ingresa a este enlace https://bit.ly/38xJ2UH
- Recibe en tu correo electrónico (que registraste en este formulario) el recibo de pago.
- Paga, de forma presencial, la inversión del Diplomado en: Banco Davivienda, Banco Agrario de Colombia, Banco BBVA, Banco Pichincha, Banco de Bogotá y corresponsales bancarios de Bancolombia y Davivienda.
- Desde casa, podrás pagar también por medio de tu teléfono móvil o tu computador, realizando una transferencia digital a la Cuenta Corriente 176069999280 de Davivienda y teniendo en cuenta el siguiente dato: Fundación Universitaria Juan de Castellanos NIT: 800057330.
- Envía una fotografía del pago exitoso del recibo a direccion.extension@jdc.edu.co
- Recuerda que el valor de su inversión es de 600.000 pesos colombianos.
- Te en cuenta que deberás invertir 144 horas para finalizar este programa organizado en módulos.
- No olvides que el programa de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas impartirá este Diplomado de forma virtual.
- La Dirección General de Extensión coordinará procesos y procedimientos y asegurará la puesta en marcha del Diplomado en condiciones de calidad.
- Ten presente que las clases inician este martes 1 de diciembre de 2020 y finalizan el martes 9 de febrero de 2021.
- Acuérdate que las clases serán (en hora colombiana) los martes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., los jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
- Podrás recibir mayor información en los siguientes medios alternativos de comunicación > WhatsApp: 311 223 7749, Teléfono fijo: 038 745 8676 extensión 1202, Correo electrónico: secretaria.civil@jdc.edu.co e ingenieria.civil@jdc.edu.co, FanPage: https://www.facebook.com/IngenieriaCivilJDC/ y Messenger: https://m.me/IngenieriaCivilJDC
Comentarios
Publicar un comentario