¿Sabías que los espacios culturales aportan con el crecimiento social desde la Música y las Artes?

Uriel: Hoy en Plan B: La Música puede cambiar al mundo porque cambia pensamientos.

Uriel: Desde cualquier lugar del mundo les decimos buenos días, buenas tardes o muy buenas noches. Mi nombre es Uriel Martínez Peña, periodista de la Unidad Asesora de Comunicaciones y Mercadeo de la JDC, unidad que produce contenido para la emisora Juan de Castellanos, el portal web www.jdc.edu.co y el boletín informativo Desde La Juan; y desde este momento les acompaño en nuestro episodio 118 de nuestro podcast coordinado por la Unidad de Bienestar de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Uriel: Hoy hemos invitado a Juan José Orozco Castillo oriundo de Manizales (Caldas), técnico en producción de audio graduado de Moog, escuela que forma parte de Batuta - Fundación Batuta Caldas en Manizales; Juan José es estudiante de segundo semestre del programa de Música, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en Tunja (Boyacá). Él desempeña su talento como monitor del Área de Arte y Cultura de la Unidad de Bienestar de La Juan, allí enseña talleres de piano y guitarra; siendo monitor recibe el descuento del 25% en el valor total de la matrícula por cada semestre académico.

Uriel: Juan José bienvenido a Plan B, ¿Cómo se encuentra en este momento?

Juan José: Uriel, un saludo muy cordial para usted y para la audiencia de Juan de Castellanos...

Uriel: ¿Por qué los espacios culturales aportan con el crecimiento social desde la Música y las Artes?

Juan José: los espacios culturales son importantes porque te permiten viajar a cualquier parte del país en transporte terrestre y de forma gratuita, debido a que la divulgación del arte y la práctica de este así como la cultura, es lo que nos permite trasponer nuestra mente, nuestros pensamientos y plasmarlos en la vida real mediante diferentes actividades y esto es fundamental, te estarás preguntando el porqué, y te lo diré, el ser humano como ente pensante y como ser social necesita exteriorizar lo que pasa dentro de el con distintas actividades directa o indirectamente. Pondré un paralelo con la vida actual en estos tiempos del covid, al habernos encerrado y distanciado de la sociedad el único escape que quedo fue las distintas manifestaciones de cultura y es que el simple hecho de poner una película permite relacionarse de cierta forma con los distintos personajes.

Uriel: ¿Qué significa cumplir un papel social?

Juan José: Cumplir un papel social significa...

Uriel: ¿Ver una película nos permite cumplir un papel social?, ¿Por qué?

Juan José: quizá no sea lo mismo que interactuar en sociedad, pero el simple hecho de esa relación con los personajes y con la historia hace que esa naturaleza comunicativa de transmitir y reflejar nuestra conciencia haga espejo en este tipo de manifestaciones. Pasa algo similar con la música y es que asi no sepamos que signifique una canción siempre hay un lenguaje comunicativo implícito en la melodía y armonía de la canción entonces por todo esto que te acabo de comentar es fundamental promover e incentivar distintos espacios para que el saber cultural y artístico propicie un correcto desarrollo universitario porque nosotros antes de ser cualquier cosa somos sinónimo de cultura.

Uriel: Juan José mil gracias por acompañarnos en otro episodio más de Plan B; a Usted y a toda la audiencia de Juan de Castellanos les recordamos que pueden volver a escuchar, comentar, compartir y descargar (de forma legal y gratuita) este capítulo gracias a https://soundcloud.com/juandecastellanos y https://youtube.com/juandecastellanos; y recordemos: La Música puede cambiar al mundo porque cambia pensamientos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Guion de cuña para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Tarea

3 noticias juanistas que sonarán