3 noticias JDC para el viernes 4 de diciembre de 2020 que sonarán en Tropicana
Uriel Martínez (saludo): Muy buenos días Chiqui, Yolima y audiencia de 'Cómo amaneció Boyacá' en Tropicana. Esto es lo que está pasando en La Juan:
Uriel Martínez (noticia 1): la Fundación Universitaria Juan de Castellanos tendrá una estancia postdoctoral por 1 año financiada completamente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Uriel Martínez: esta estancia ocurre porque este Ministerio seleccionó como financiable un proyecto de la Juan que participó en la convocatoria llamada "Programa de estancias postdoctorales en entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019- Colciencias". Este proyecto se intitula “Caracterización de las vesículas extracelulares del fluido oviductal y uterino bovino durante el ciclo estral: implicaciones en el metabolismo lipídico de embriones producidos in vitro"; este proyecto está dirigido por Karina Cañón Beltrán, doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (España); ella realizará su proyecto en el Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de Madrid (España).
Uriel Martínez (noticia 2): La Juan lanza un nuevo Diplomado que enseñará a representar información geográfica referenciada
Uriel Martínez: La carrera de Ingeniería Civil adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, lanza Sistemas de Información Geográfica, nuevo Diplomado que enseñará distintas técnicas y herramientas que capturan, manipulan y despliegan información alfanumérica georreferenciada; educará en el manejo de las herramientas básicas del software ArcGIS; e implementará procesos y apoyará la toma de decisiones. Puedes recibir más información acerca de este Diplomado escribiendo al WhatsApp 320 386 9918, 320 386 9918, allí te contestará inmediatamente el ingeniero Diego Fernando Gualdrón Alfonso, coordinador y docente de este nuevo Diplomado en la JDC.
Uriel Martínez: ¿Por qué estudiar Ingeniería Electrónica en La Juan?
Uriel Martínez: Esta carrera de pregrado, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en Tunja (Boyacá), ofrece la oportunidad de homologación a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos o profesionales relacionados con la Electrónica y provenientes de otra institución académica; solo debes solicitar por escrito o correo electrónico a la dirección de programa el estudio de homologación y adjuntar tu certificado de notas y los contenidos temáticos de las asignaturas que quieras homologar en La Juan. Además este programa de pregrado cuenta con 2 docentes candidatos a doctor en la Universidad de Pavía (Italia): Daniel Castellanos en Microelectrónica y Edwin Sánchez en Ingeniería Electrónica, Informática y Eléctrica. Si quieres saber más razones y beneficios, solo debes ingresar a https://www.jdc.edu.co/noticias/ingenieria/
Uriel Martínez: ¡Ah! y les dejo mi ñapa porque trabajo sí hay en La Juan, solo deben ingresar a https://www.jdc.edu.co/noticias/convocatorias/
Uriel Martínez (despedida): Esperamos que participen de las actividades que tiene La Juan y conozcan todos sus programas académicos a través del portal www.jdc.edu.co; un saludo para Chiqui, Yolima y toda la audiencia de TROPICANA, "La más bacana". ¡Que gusto haber compartido con ustedes!
Comentarios
Publicar un comentario